tarracoacupuntura.com

Dejar de fumar no es solo abandonar la nicotina: es el primer paso hacia una transformación personal profunda. La adicción es el síntoma, el verdadero trabajo está en el interior.

La adicción a la nicotina, como cualquier conducta compulsiva, es , en muchísimas ocasiones, uno de los signos o manifestaciones de un malestar más profundo. Ciertamente, como tantas veces hemos sostenido, existe una dependencia física y bioquímica, dado el potencial de abuso de la nicotina como droga adictiva, unido a la perfección tecnológica del diseño del producto, calculado milimétricamente para generar la máxima dependencia, no obstante, como también hemos explicado en otros artículos , la nicotina es una droga de muy rápida metabolización, lo cual significa que nuestro organismo la elimina a gran velocidad, y, en consecuencia, los efectos físicos se degradan y desaparecen en pocos días.  Por tanto, el síndrome de abstinencia de esta droga, en términos objetivos, es ligero o moderado y fácilmente soportable. El gran problema del tabaquismo es la dependencia psicológica, de ahí la necesidad de ayuda profesional a través de técnicas y experiencia clínica que proporcionen el soporte necesario para el tratamiento psico-emocional que subyace a la adicción.

Tanto el tabaquismo como el alcoholismo están reconocidos como problemas de salud pública, y actualmente la sanidad pública ofrece tratamientos con receta incluso a través del médico de cabecera, pastillas para Dejar de Fumar, medicamentos que provocan drásticos efectos si el paciente consume alcohol (una versión moderna de las descargas eléctricas en los hospitales del siglo pasado como terapia aversiva), ingresos en centros de tratamiento , hospitalizaciones para desintoxicación, son los tratamientos de referencia que ofrece la medicina convencional, todos y cada uno de ellos eficaces, pese a los enormes costes para el paciente en términos de efectos secundarios y colaterales para su salud general, para el objetivo de suspender el consumo de la sustancia adictiva, de hecho tan eficaces como otros mecanismos y técnicas mucho menos invasivos y sin efectos secundarios como pueden ser la acupuntura, la hipnosis aversiva estándar  o la programación neurolingüística. Tan eficaces como mantener alejado de una piscina a un paciente con fobia al agua, mientras la persona no vea agua muy probablemente no tendrá síntomas, diríamos que el problema era el agua,  la piscina tal vez. Obviamente el objetivo de todo tratamiento debe ser erradicar el síntoma, pero no menos obvio, aunque infrecuente, es que de no trabajar sobre la causa la persona persistirá enferma.

En mi consulta, el primer día que nos conocemos, siempre digo a mis pacientes, y particularmente a los de tabaco, que, hasta donde cada uno quiera y esté preparado, el tratamiento para dejar la adicción será casi una escusa para un objetivo mucho mayor y apasionante, su expansión personal destinada a una vida MUCHO MÁS PLENA, en todos los sentidos. Es una invitación a revisar y regenerar los aspectos vitales que nos empujar a esclavizarnos con conductas que nos perjudican y nos destruyen, sustentadas por creencias, heridas, traumas, etc. Que permanecen ocultos e inaccesibles en el inconsciente, condicionando y limitando dramáticamente nuestras vidas.       

 

Francisco Javier Siles 
Psicoterapeuta y Experto en Medicina China

TRATAMIENTOS RELACIONADOS

>> Hipnosis para dejar de fumar

>> Tratamiento adicciones

 

 

Aviso Cookies!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Estoy de acuerdo Mas Info.